miércoles, 23 de julio de 2008

Para no olvidarnos de nuestros bailes y canciones

Nuestros bailes y canciones reflejan nuestro patrinomio y orgullo. Nos hacen únicos y son como el cemento, pueden mantener unidos a diversos grupor étnicos.
La cultura moderna está erosionando este patrinomio, a tal punto que pronto olvidaremos a esas canciones que han jugado un rol decisivo en nuestra vida.
En este proyecto los alumnos rescatan las canciones y bailes que practicaban nuestros antepasados en diferentes tipos de celebraciones, las describen y las ilustran. También describen su importancia cultural e investigan las políticas que se utilizan desde su gobierno para la promoción del arte y la cultura, y cómo se involucrna los jóvenes en esta promoción.

Es un proyecto de iEARN, pensado para todas las edades, contínuo y que se desarrolla en idioma inglés.
Para mayor información contactarse con Paul Mpofu a pmpofu@yahoo.co.uk

lunes, 21 de abril de 2008

Proyecto telemático colaborativo: ¿Es peligroso un libro?

Está abierta la inscripción para participar en: ¿Es peligroso un libro?, proyecto telemático colaborativo de la Red Telar-iEARN http://www.telar.org / Fundación Evolución http://www.fevolucion.org que se propone motivar en los jóvenes la lectura placentera y comprender a la misma, como instrumento que permita mantener viva la memoria y la imaginación. El proyecto está dirigido a alumnos de entre 13 y 18 años de escuelas secundarias de gestión pública y privada y sus docentes.

Facilitadora: Prof. Noemí Medina

Informes e inscripción: libro@telar.org

Más información en: http://www.telar.org

lunes, 24 de marzo de 2008

Investigando y reflexionando sobre la comunidad local


Aulas Unidas Argentinas es un proyecto que nuclea a instituciones educativas para desarrollar una indagación sobre distintos aspectos de la realidad social de la comunidad local y la reflexión sobre la identidad comunitaria en el contexto de la diversidad cultural a escalas de análisis más amplias.

Este proyecto tiene como fin desarrollar un trabajo en colaboración a partir de la conformación de una comunidad de aprendizaje en la red integrada por escuelas primarias y secundarias, de gestión estatal o privada.

En esta oportunidad se ofrece la posibilidad de participar en el proyecto transitando diferentes recorridos, teniendo en cuenta si las escuelas participan por primera vez o si ya lo han hecho en ediciones anteriores.

Esta es una iniciativa de EducaRed de Argentina.
Para más información e inscripción consultar el siguiente link.

domingo, 24 de febrero de 2008

Retomando el contacto...

Aquí estoy nuevamente, para acercarles nuevas propuestas pedagógicas, vinculadas al aprendizaje basado en proyectos telecolaborativos, una riquísima herramienta para motivar a los alumnos, darles la posibilidad de involucrarse en su aprendizaje de una manera diferente y sentir que son ellos los verdaderos protagonistas.

Todos los proyectos presentados en este blog, con anterioridad, se encuentran todos en vigencia en el ciclo lectivo 2008.

Y si no has encontrado aún, un proyecto que se adapte a tus necesidades, no te dés por vencido...
Sigue buscando...
No te pierdas esta experiencia... tus alumnos te lo agradecerán.
Prof. Cristina Velázquez

miércoles, 31 de octubre de 2007

Proyecto "Problema a la vista"

Este nuevo proyecto colaborativo de la Red TELAR (Todos En LA Red), que auspicia la Fundación Evolución y se basa en la identificación y resolución de problemas que afectan actualmente a la comunidad.

En esta propuesta pedagógica, se pretende que los alumnos aprendan a recortar situaciones problemáticas que afecten, en la actualidad, a su comunidad, y luego puedan ofrecer alternativas de solución a problemas y conflictos que afecten a otros, integrando los contenidos de las áreas curriculares que transitan.

Los participantes podrán plantear problemáticas e intercambiarlas, al igual que sus soluciones, con otras escuelas.

Facilitadora:
Claudia Gomez
claugomez@telar.org

Más información en el siguiente link.

sábado, 6 de octubre de 2007

Proyecto "Mis mascotas y yo"

El propósito de este proyecto es comunicar el vínculo establecido con los animales y su importancia en nuestras vidas, desde una edad temprana.


Dado que los animales en general son un fuerte atractivo durante la infancia, muchos chicos tienen mascotas en sus hogares. Al cuidarlos, protegerlos y observarlos, ellas pueden ser el instrumento que le permita al niño la exploración y exteriorización de sentimientos.

La idea del proyecto es compartir actividades con las familias, que acompañen la participación en la propuesta desde el hogar.

OBJETIVOS:
Se espera que los participantes, a través del reconocimiento y valoración de los animales domésticos, se sensibilicen hacia los seres vivos y el medio ambiente.

ACTIVIDADES:
  • Armado del álbum de mascotas de la sala, para intercambiar con las escuelas participantes.
  • Narración de cuentos, poemas, rimas y canciones.
  • Utilización del foro para intercambio.
  • Finalizar el proyecto armando una presentacion en PowerPoint con las mascotas de los chicos.
DESTINATARIOS:
Niños de 5 a 8 años.

FACILITADORA:
Ani Sobrino
asobrino@infovia.com.ar
Red TELAR

lunes, 1 de octubre de 2007

Proyecto Internacional "Un día en la vida"

Esta propuesta invita a compartir descripciones no sólo de días "comunes y corrientes" sino también de acontecimientos y eventos especiales para los estudiantes y sus familias.


Los trabajos pueden incluir relatos de vacaciones, celebraciones o días de entretenimiento, ocasiones memorables como un cumpleaños, graduación o el día en que los participantes nacieron, u otras experiencias que perduren en su memoria y en sus vidas.

El intercambio entre los participantes se realiza a través de un foro que está organizado en diferentes temas:
• Presentación
• Un día común
• Mi mejor / peor día
• Mi cumpleaños
• El mejor día en mi ciudad / provincia / país
• Un día en la escuela
• Un día en primavera /otoño / invierno / verano
• Un día diferente
• Un día alegre / triste
• Un día con mi familia

Entre sus objetivos principales, se encuentra:
- Contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas.
- Crear una comunidad virtual de jóvenes que comparten sus experiencias.

Facilitadora:
Stella Maris Santos
E-mail: lalisantos@telar.org

Este es un proyecto de la Red TELAR
Más información en este link

sábado, 15 de septiembre de 2007

ABP potenciado con TIC

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un enfoque pedagógico donde los alumnos trabajan en forma grupal a partir de un interrogante asociado con el mundo real.
Se trata de una herramienta útil para muchos educadores , que en la actualidad, se ha enriquecido con la utilización de las TIC

El ABP se enfoca en un problema que hay que solucionar o en una tarea que hay que realizar.

Entre sus objetivos principales se encuentran:

- Mejorar las habilidades de investigación.
- Incrementar las capacidades mentales de orden superior, capacidad de análisis y síntesis.
- Desarrollar competencias para la vida: capacidad de trabajar con otros, tomar decisiones, tener iniciativa, resolver problemas, etc.
- Aprender a autoevaluarse y a evaluar a los demás.
- Desarrollar actitudes positivas, de colaboración.

Existen diversas organizaciones en el mundo que estimulan y orientan el trabajo en Proyectos Colaborativos. Algunas de ellas son:

- Red TELAR
- iEARN (International Education and Resource Network)
- KIDLINK

- Ciber@prendiz
- The Global School House

Portales:

- EducarChile
- Red Escolar de México
- Educared
- Colombia Aprende
- Conexiones

Si aún no has empleado esta modalidad pedagógica... Anímate!!!! Tus alumnos te lo agradecerán ya que los harás aprender de una manera diferente.

martes, 11 de septiembre de 2007

Proyecto "Caja TELAR Virtual"

Una Caja Virtual irá modificando su contenido, a lo largo del año escolar, para ayudarnos a descubrir lo hermoso que es nuestro país, las costumbres de cada región y la calidez de su gente.


Este proyecto colaborativo interdisciplinario, de intercambio cultural entre escuelas de la República Argentina ha sido pensado para alumnos de 9 a 18 años. Se trata de la versión virtual del proyecto "TELAR va a la Escuela".

El proyecto "Caja TELAR Virtual" fue diseñado en referencia a las siguientes metas educacionales:

• Unir a escuelas de las distintas provincias argentinas.

• Favorecer el conocimiento e intercambio de información entre los docentes y alumnos participantes.

• Valorar los sistemas informáticos, la navegación en Internet y la ampliación de la comunicación con personas e instituciones geográficamente distantes.

Objetivos:

Específicos
• Conocer, difundir e intercambiar información.
• Dar a conocer aspectos culturales propios de cada región a través de objetos representativos.
• Crear vínculos culturales y afectivos con otros docentes y alumnos de nuestro país.
• Utilizar recursos informáticos y particularmente de Internet como medios de comunicación y de información, para construir conocimiento y adaptarlo a las necesidades particulares.

Transversales
• Trabajar en forma colaborativa.
• Desarrollar un grado de compromiso y responsabilidad.
• Desarrollar la creatividad.
• Valorar la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Curriculares

• Relacionados a cada una de las áreas curriculares involucradas: Lengua, Ciencias Sociales, Tecnología, Educación Artística.

Actividades:

Características de la Caja TELAR Virtual

La caja esta conformada por los siguientes elementos:

• El libro de firmas “Amigos virtuales”.
• El espacio “Rompecabezas de mi país”.
• El espacio “Recuerdos para mis nuevos amigos”.
• El espacio “Mi grupo, mi escuela, mi ciudad, mi provincia…”

Actividades que el grupo deberá realizar durante su participación en el proyecto:

• Los docentes y los alumnos participantes deberán firmar las hojas del libro “Amigos virtuales” (máximo 5). Para ello deberán utilizar los modelos sugeridos o crear su propio diseño. Una vez firmadas las hojas deberán ser fotografiadas y/o escaneadas.

• Seleccionar, para el espacio “Rompecabezas de mi país”, objetos representativos de la provincia o de la localidad en la que se encuentra ubicada la escuela, preferentemente confeccionados por los alumnos.

• Realizar regalos virtuales para los nuevos amigos: imágenes digitalizadas, imágenes animadas, presentaciones multimedia, publicaciones, animaciones, videos, canciones grabadas y digitalizadas, etc.

• Para el espacio “Mi grupo, mi escuela, mi ciudad, mi provincia…” preparar documentos, presentaciones o publicaciones que incluyan los siguientes datos:

- Nombre de la escuela, ubicación y descripción del grupo participante.

- Información variada sobre la Ciudad, Localidad y Provincia donde se encuentra ubicada la escuela.

- Descripción de los objetos que se incluyeron en el espacio “Rompecabezas de mi país” y por qué se eligieron.

- Listado de los regalos virtuales enviados y algún comentario referido a cada uno de ellos.

- Otras actividades que se realizaron vinculadas al proyecto y que se desean comentar.

- Mensaje para las demás escuelas.

- Fotos obtenidas durante el desarrollo del proyecto.


• Mantener un intercambio fluido y en forma periódica, en el foro de discusión con los otros grupos participantes.

Nota: Las imágenes obtenidas y los materiales desarrollados, en el marco del proyecto, deberán ser enviados, en formato digital, a
la Coordinación General

Resultados esperados:
La utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información por todos los participantes del proyecto.


CALENDARIO:

Fecha Inscripción:

Inicio: 19-02-2007
Fin:
31-10 -2007

Participación:
Inicio:
03-04-2007

Fin: 15-12-2007

AREAS Y DISCIPLINAS

SOCIALES:
- G
eografía
- Historia
- Formación ética y ciudadana
- Educación en valores

NATURALES:
- Medio Ambiente

LENGUA
-
Lengua
- Literatura

TECNOLOGÍA:
- Informática

ED. ARTÍSTICA:
- Música
- Plástica

Autora y facilitadora:
Prof. Cristina Velázquez
cajavirtual@telar.org

miércoles, 29 de agosto de 2007

Proyecto Internacional "El agua nuestra de cada día"

A través de distintas actividades e instancias de reflexión se busca formar conciencia acerca de la necesidad de cuidar y preservar el agua.

El proyecto "El agua nuestra de cada día"se propone crear una instancia de reflexión respecto de la importancia del agua en nuestras vidas y en el ecosistema, enriqueciendo esta reflexión con la visión de diferentes realidades a nivel nacional e internacional.

Durante el desarrollo del proyecto los alumnos usarán el material elaborado en ediciones anteriores, lo analizarán, complementarán y compartirán con sus pares de los otros establecimientos participantes.


Objetivos:
• Proveer una instancia de reflexión respecto a la importancia del agua y su preservación.
• Posibilitar el conocimiento de otras visiones y realidades en torno a este tema y compartir la propia.
• Fomentar la adopción de actitudes y valores que contribuyan a la protección del entorno natural.

Actividades:

Del responsable del proyecto:
• Planificación del proyecto, dar a conocer la propuesta a los contactos ya establecidos.
• Pedir colaboración en tareas específicas de comunicación a los profesores coordinadores de los establecimientos participantes.
• Asegurarse de que todos los establecimientos participantes cuenten con el material a ser analizado.
• Confeccionar una tabla con los grupos de trabajo organizados de acuerdo a los temas a analizar y compartirla con los profesores coordinadores.
• Coordinar instancias de comunicación tendientes a que los grupos se conozcan, vía mail o en tiempo real, previo desarrollo del trabajo en sí.
• Coordinar instancias de comunicación, vía mail o en tiempo real, entre los grupos durante el desarrollo del trabajo en sí.

De los profesores coordinadores de cada establecimiento:
• Motivar a sus profesores en la participación del proyecto.
• Presentar el proyecto.
• Recibir, ordenar y distribuir el material a analizar.
• Ser puente entre su grupo y los grupos participantes.
• Facilitar los elementos necesarios para las actividades a desarrollar.

De los profesores de cada subsector:
• Revisar el proyecto y el material de trabajo.
• Dar a conocer a sus alumnos el proyecto a desarrollar.
• Motivarlos en la participación de éste.
• Adaptar las actividades a la realidad curricular del curso.

De los alumnos:
• Participar en las actividades propuestas.
• Sugerir nuevas actividades o mejoramiento de las propuestas.

Evaluación:
• Del proyecto: A través de encuestas a los diferentes participantes.
• De los contenidos: A través de instrumentos que cada profesor estime conveniente para su curso.
• De habilidades desarrolladas por los alumnos: A través de listas de observación que midan el uso de los recursos informáticos, trabajo en grupos colaborativos y administración de la información.

Facilitadora del proyecto: Alicia Fernández Pérez
alifep@hotmail.com

Más información aquí o en el sitio del proyecto.