jueves, 12 de agosto de 2010

Proyecto "Alumnos Educadores"

A través de este proyecto son los estudiantes quienes asumen un rol de educadores y nos brindan a los adultos, a través de videos, tutoriales y publicaciones digitalizadas, sus conocimientos, que han desarrollado, en forma natural, al utilizar los recursos tecnológicos y especialmente Internet.

Objetivos: - Utilizar diferentes herramientas informáticas para socializar los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes.
- Emplear Internet como medio de comunicación.
- Utilizar recursos de la Web 2.0 para la construcción colectiva del conocimiento.
- Promover el uso efectivo de la tecnología en el aula, como un recurso de enseñanza.
- Valorar los sistemas informáticos, la navegación por la información y el conocimiento y la ampliación de la comunicación.

Contenidos:

- Expresión oral y escrita
- Guiones informativos
- Filmación de videos
- Edición de videos
- Edición de imágenes
- Folletos informativos
- Texto enfatizado
- Posters interactivos
- Presentaciones multimedia
- Recursos Web 2.0
- Entornos educativos virtuales
- Diseño Web
- EduBlog


Desarrollo:

En los últimos años se está produciendo una auténtica revolución tecnológica que cambia nuestros hábitos de vida y afecta a nuestro entorno. En este escenario, la influencia de la tecnología puede percibirse a través de las generaciones más jóvenes, aquellas que han crecido y se desarrollan en este medio.
La educación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, y los procesos de aprendizaje deben adaptarse permanentemente a las características de los individuos.
Surge, entonces, la propuesta de brindar, a nuestros alumnos la posibilidad de mostrarnos lo que saben. Ellos tienen el dominio de los medios digitales de producción de contenido, utilizan la Red como un elemento socializador, se mueven a una escala global con naturalidad, y crecen de una manera diferente.
Entonces...quienes mejor que ellos, para guiarnos y mostrarnos todas las posibilidades que nos puede ofrecer el mundo digital en el que tan naturalmente se desenvuelven y qué mejor que a través del trabajo con la imagen y con elementos tecnológicos que forman parte de su vida cotidiana.

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, los alumnos realizan las siguientes actividades:

- Distribución de los alumnos en grupos heterogéneos de 4 a 6 integrantes.
- Selección y presentación de 10 posibles temas para su investigación y presentación.
- Selección, entre los alumnos de cada grupo y el profesor, de 2 temas definitivos para su desarrollo.
- Creación y presentación de los guiones, es decir los textos con los diálogos y las indicaciones necesarias para la realización de los videos.
- Filmación de los videos empleando videocámaras, cámaras digitales y/o teléfonos celulares.
- Edición de los videos utilizando diferentes software especializados.
- Creación de material digitalizado complementario: folletos informativos, documentos con tutoriales, posters interactivos, presentaciones multimedia y diversos materiales creados con recursos de la Web 2.0.
- Creación de diferentes entornos virtuales para socializar los materiales desarrollados: un sitio Web central, un blog temático, un canal de YouTube, un espacio para alojar y compartir online los documentos, las publicaciones los posters interactivos y las imágenes y un entorno educativo virtual que utilizarán los alumnos durante todo el desarrollo del proyecto.


Blog del Proyecto: http://www.alumnoseducadores.blogspot.com/


Sitio Web: http://www.alumnoseducadores.com.ar/

Campus Virtual: http://alumnoseducadores.com.ar/campusvirtual/

Nuestra Red Social en Facebook: http://es-la.facebook.com/people/Alumno-Educador/100001018576205

Nuestra WIKI sobre recursos de la Web 2.0: http://alumnoseducadores.wikispaces.com/


Cierre: - Presentación del proyecto a la Comunidad Educativa en una Muestra Anual de Fin de Curso.


IMPORTANTE!!!!

Se invita a participar de este Proyecto a otras Instituciones Educativas, las que tendrán toda la libertad para adaptar y organizar el proyecto y las actividades como lo crean conveniente, respetando algunos puntos como: compartir algunos espacios virtuales de encuentro y de construcción colectiva del conocimiento.

Quienes estén interesados en formar parte del proyecto pueden comunicarse y solicitar más información a:

alumnoseducadores@gmail.com

miércoles, 12 de mayo de 2010

Vigencia...

Todos los proyectos presentados en este Blog se encuentran en vigencia durante este ciclo lectivo 2010.

Para participar deben ponerse en contacto con sus respectivos facilitadores.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Proyecto "Intercambio de Postales Navideñas"

Estoy participando este año nuevamente, junto a mis alumnos del Colegio Norbridge de la Ciudad de Buenos Aires, de este maravilloso proyecto, junto a escuelas de Taiwan, Rusia, Estados Unidos, Bielorrusia y Canadá.

En esta propuesta se forman grupos de 7 u 8 escuelas que participan en un intercambio de postales navideñas por correo postal, confeccionadas por los alumnos.

Además, se participa de un intercambio de mensajes, en idioma inglés, en los foros de discusión de la Red Global iEARN (International Education and Resource Network): http://www.iearn.org/

Si lo desean pueden seguir el desarrollo de nuestro proyecto en:
http://www.postalesnavidadnorbridge.blogspot.com/

Video del proyecto en el siguiente link:
http://www.iearn.org.au/xmas.wmv

Si deseas participar junto a tus alumnos en la edición 2010 debes comunicarte con su Facilitadora Judy Barr de iEARN Australia a:

martes, 25 de agosto de 2009

¿Tienes un Blog? No te pierdas el...

II Encuentro virtual de bloggers 2009
Domingo 30 y lunes 31 de agosto


El objetivo del proyecto


Este proyecto (sin fines de lucro) tiene como objetivo generar un espacio de encuentro virtual para bloggers en ocasión del día Internacional del blog; donde se discutan, expongan, compartan – interactivamente - temas en torno a la blogósfera y la Web Social, y aportar de esta manera en algo a su desarrollo integral y evolución; así como a la alfabetización digital de los internautas hispanohablantes.

Desarrollo del evento:

El evento en el aspecto académico se desarrollará de la siguiente forma:

- Invitados especiales: conferencias y conversatorios con catedráticos de gran trascendencia y vasta experiencia. (Domingo 30 y lunes 31 de agosto)

- Participación de instituciones universitarias: Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Argentina; Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador y El Tecnológico de Monterrey (ITESM), México. Desarrollo de mesas redondas, conferencias y foros. (Lunes 31 de agosto)

- Talleres: impartidos por diferentes colaboradores profesionales. (Domingo 30 de agosto)

Los participantes podrán interactuar en las secciones disponibles el día del evento.

El día jueves 27 de agosto se publicará el programa y los horarios en los cuales se realizará cada actividad.

No te pierdas la posibilidad de aprender y compartir en un evento tan especial.

domingo, 16 de agosto de 2009

Los 20 años de la Red TELAR


La Red TELAR (Todos En LA Red) es una red telemática educativa abierta a todas las escuelas de Argentina y del Mundo de habla hispana, que promueve la utilización pedagógica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, mediante el trabajo en proyectos colaborativos nacionales e internacionales.

Desarrolla y sostiene una comunidad virtual de educadores y alumnos que trabajan en un entorno de Aprendizaje Colaborativo, en proyectos propuestos por educadores y alumnos participantes y sus temas están relacionados con la realidad social de nuestra época, dentro de los estándares curriculares nacionales y regionales.

Todos los proyectos se desarrollan en un “entorno virtual” que no requiere la presencia física de los participantes y que proporciona un lugar de comunicación continua, sin limitaciones de tiempo y espacio.

Esta Red forma parte de la Red Global iEARN (Red Internacional de Educación y Recursos) , de modo que las escuelas que participan en TELAR tienen la posibilidad de relacionarse, además, con establecimientos educativos en 110 países. Es administrada y auspiciada por la Fundación Evolución , una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es contribuir al uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para promover el contacto entre jóvenes y docentes en comunidades locales y globales.

domingo, 7 de junio de 2009

MUSEO VIRTUAL e-NORBRIDGE


Este nuevo proyecto, propuesto desde el área de Informática del Colegio Norbridge - Sede Capital, ofrece la visitar los sitios Web de los Museos más famosos del Mundo.


Los alumnos de 1ero. y 2do. año junto a su profesora de Informática, desarrollan un blog que permite guiar a los visitantes a través de visitas virtuales, que les permitirán explorar varios museos virtuales relacionados con diferentes temas, con distintos estilos y formatos.







Se ofrecen, en las entradas semanales de este blog, diversas recomendaciones organizadas por categorías.

Además se solicita a los visitantes la colaboración a través de la sugerencia de Museos Virtuales para investigar e incluir en futuras entradas.

Si desean disfrutar de esta experiencia…

VISITEN...

http://www.museovirtualenorbridge.blogspot.com/

UN PROYECTO CULTURAL PARA REPLICAR Y DESARROLLAR TELECOLABORATIVAMENTE...

domingo, 24 de mayo de 2009

Tu Blog en mi Blog

Esta iniciativa está lejos de ser otro Blog de Blogs convencional. En realidad busca ser un Blog de Bloggers… un espacio en donde cada uno de los “creativos” que en algún momento decidieron compartir, a través de un blog, sus ideas, reflexiones, conocimientos, y los de otras personas, puedan contar el por qué de esta iniciativa, qué los motivó a hacerlo, la experiencia, anécdotas, vivencias, …

Albert Barra dijo en su blog: “Para mí, mi blog es como el Salón de mi casa. Invitas a personas, conversas con ellos y ellos contigo, les enseñas tus álbumes de fotos y veis alguna película juntos. De vez en cuando, con esas personas surje algo más que conversación, y es justamente cuando esas personas pasan a otras estancias de la casa, tal vez rincones más íntimos. Nadie está obligado a venir a casa, y los que vienen, lo hacen atraídos por distintos motivos, unos por el café, otros por la conversación”.

Entonces, este nuevo espacio pretende ser algo así como una pequeña ciudad, en donde cada habitante pueda contar como es “su casa”, quienes la visitan, el café y el tipo de conversación que ofrece y especialmente qué tan buen anfitrión es.

Espero que les resulte una buena propuesta y la compartan.
http://www.tublogenmiblog.blogspot.com

jueves, 14 de mayo de 2009

LUZ, CÁMARA... PARTICIPACIÓN

EducaRed Argentina y Fundación Evolución invitan a docentes y estudiantes de escuelas de nivel secundario de gestión estatal y privada de todo el país a sumarse a ¡Luz, Cámara... Participación! Cine y Construcción de Ciudadanía, un proyecto interescolar que propone abordar el análisis crítico del cine con el objetivo de trabajar conceptos claves de formación ciudadana y derechos humanos mediante el análisis de largometraje/cortos de ficción y/o documentales.

En un mundo que reclama el trabajo en valores para lograr una sociedad más justa e igualitaria resulta de vital importancia reflexionar sobre algunos temas que, en definitiva, no son más que parte de nuestra vida diaria:

* Porque trabajar con la imagen forma parte de la realidad del adolescente actual.
* Porque el intercambio entre distintas regiones y realidades fomenta la creatividad y la integración.
* Porque el uso de herramientas tecnológicas permite diversificar las propuestas y provocar la participación.

Este proyecto busca estimular la construcción de la ciudadanía a través de prácticas políticas que ayuden a resignificar vínculos al interior de los grupos y en la comunicación intergrupal.



Sitio Web del proyecto: http://www.educared.org.ar/enfoco/cineyciudadania/index.asp
Contacto: cineyciudadania@ft.educared.org.ar

miércoles, 13 de mayo de 2009

¡Comienza Atlas 2009! :-)


Con gran alegria les comparto esta noticia del nuevo lanzamiento del Proyecto Atlas de la Diversidad en este período, esta vez con nueva interfaz y nuevos proyectos.

"El ATLAS DE LA DIVERSIDAD es una innovadora herramienta pedagógica. Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboración mutua ha generado una de las bases de datos sobre la diversidad cultural más importantes y extensas del mundo. Un espacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio y la visión subjetiva de los participantes.

El ATLAS es también un lugar de encuentro, de reflexión y de aprendizaje colaborativo. Una manera de promover, a través de las TIC, la equidad, la tolerancia, el multilingüismo y el pluralismo en todas sus expresiones".

Los invito a visitar

sábado, 2 de mayo de 2009

Programa GALERÍA DE AUTORES


Hasta el 15 de mayo se encontrará abierta la convocatoria, para escuelas de Argentina, a participar de este espacio on line de encuentro entre prestigiosos escritores de literatura infantil y juvenil, y alumnos y educadores de 6to y 7mo grado EP y 1er año ES.

Este Programa, al cual se accede desde el Portal Educared de Argentina, se propone que tanto docentes como alumnos:

* Accedan a información sobre literatura en variados y atractivos formatos.

* Conozcan desde una perspectiva integral a prestigiosos autores de literatura (sus motivaciones personales, sus modos de escribir, sus dificultades, sus propias preferencias en lectura, entre otros aspectos).

* Dialoguen con los escritores, recibiendo de ellos respuestas directas.

* Cuenten con un espacio para la publicación de sus propias opiniones y experiencias vividas a partir de la interacción con los autores.

* Intercambien sus opiniones y vivencias respecto de la experiencia de leer y escribir en la escuela con pares y especialistas.

Más información sobre este programa en:
http://www.educared.org.ar/galeriadeautores/index.asp