domingo, 29 de marzo de 2009

Proyecto "Adolescente Global"

Intercambio educativo virtual entre adolescentes de diferentes lugares del mundo sobre temas de actualidad que ellos mismos eligen.

Un Proyecto de IICD de La Haya, Administrado por "The Round Table Fundation"de Holanda e implementado en América latina por la Fundación Evolución.

El Proyecto Adolescente Global propone dos actividades diferentes:

  • Círculos de Aprendizaje: Formados por diez o doce clases, que durante diez semanas realizan un intercambio educativo virtual sobre un tema preseleccionado.

  • Comprendiendo la Diversidad: Durante doce semanas, tres o cuatro escuelas de diferentes países leen, investigan y comparten experiencias sobre el tema Migración, relacionado con sus países de origen.

En ambas propuestas los participantes se presentan, investigan, confeccionan resúmenes, se encuentran vía chat e intercambian experiencias.

Participan escuelas de diferentes países de América, Europa y África.

Datos de los Facilitadores en América Latina:
Dario Martin (dariomartin21@yahoo.com.ar)
Lucrecia Santiago (lucresantiago@telar.org)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

sábado, 7 de marzo de 2009

La Red Educativa Internacional iEARN cumple 20 años.

iEARN (International Education and Resource Network) es una organización sin fines de lucro integrada por más de 20.000 docentes y 2.000.000 de jóvenes en 115 países, que trabajan a través de una red global de telecomunicaciones en proyectos pensados para marcar una diferencia en el mundo.

Desde 1988, iEARN ha sido pionera vinculando escuelas en línea para dar la posibilidad a los estudiantes de participar en proyectos educativos significativos con sus pares de todo el mundo.


iEARN es:
• un ámbito seguro y ordenado en donde los jóvenes pueden comunicarse
• una comunidad de maestros y alumnos
• una audiencia conocida para escribir y leer con un propósito
• una oportunidad para aplicar el conocimiento en proyectos que sirvan para el aprendizaje
• una comunidad pluralista y variada culturalmente

Una vez asociados, maestros y estudiantes entran a los foros en línea para conocer a otros participantes e intervenir en los proyectos en curso, ayudados por maestros y alumnos de todo el mundo. Además de cumplir con una necesidad específica del curriculum, cada proyecto propuesto por los maestros y estudiantes en iEARN tiene que responder a esta pregunta: ¿cómo afectará este proyecto a la calidad de vida de nuestro planeta? Esa visión y ese objetivo son el aglutinante que cohesiona iEARN.

Participando en los proyectos de iEARN los alumnos desarrollan el hábito de intervenir en los
asuntos de la comunidad, preparándose mejor para su futura participación cívica.

En este link se puede acceder al cuadernillo de proyectos iEARN 2008-2009.

lunes, 23 de febrero de 2009

Proyecto TELAR va a la Escuela

Hasta el 3 de abril se encuentra abierta la inscripción para la participación en el proyecto educativo telecolaborativo "TELAR VA A LA ESCUELA", pensado para alumnos de 9 a 14 años.

Mediante un recorrido físico y virtual a lo largo del año escolar, la "Caja TELAR" visita una escuela de cada una de las provincias argentinas y va modificando su contenido a lo largo del recorrido.

Por el momento sólo han confirmado su participación definitiva escuelas de Misiones, Prov. de Buenos Aires, Santiago del Estero y Chubut.

El link al sitio del proyecto, aquí.

A modo de ejemplo, la edición 2006, que es la que se encuentra mejor registrada, aquí.


domingo, 15 de febrero de 2009

Proyectos en vigencia

Todos los proyectos telecolaborativos incluidos en esta publicación, desde sus inicios, SE ENCUENTRAN EN VIGENCIA y se desarrollan según los cronogramas indicados para cada uno, en su formulación.

Comuníquense con los Facilitadores para mayor información o para inscribirse en ellos.
Saludos
Cristina

sábado, 27 de diciembre de 2008

Proyecto "Rescatando la Dignidad Humana"

Propuesta que invita a los jóvenes a trabajar sobre temas relacionados con los Derechos del niño y el adolescente, con el fin de tomar conciencia sobre ellos.

El proyecto local se desarrolla en común con equipos de trabajo de Naciones Unidas (UN), como parte del proyecto Friends of the United Nations (FOTUN). El trabajo es sobre cómo aplicar localmente las metas del milenio. Lo que se pretende en primera instancia es despertar conciencia individual, para poder luego establecer acciones sociales adecuadamente encauzadas, apuntando a la participación de los alumnos en temas que atañen a los derechos de los adolescentes en su ámbito local y el intercambio telemático entre estudiantes y docentes, que favorece el conocimiento de otras realidades, a la vez que se reconoce y revaloriza lo propio.

Facilitadoras:
Silvia Enriquez - sbenriquez@hotmail.com
Cristina Lopez - cristinalopez@fibertel.com.ar

Más información sobre el proyecto en este link.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Proyecto "Alcanza tu cumbre"

Este proyecto pretende ayudar a los jóvenes a pensar y soñar, con el fin de que se fijen una meta de Servicio Comunitario y una meta personal.

Proyecto colaborativo interdisciplinario de intercambio cultural entre escuelas, colegios y liceos de Latinoamérica y el mundo, que pretende ayudar a los jóvenes a fijarse metas que les permitan demostrar su adaptabilidad a cualquier situación.

Se pretende motivar a los jóvenes para que escriban una composición de un máximo de 250 palabras definiendo qué significa "Alcanza tu Cumbre" para ellos. En esta composición, los alumnos imaginan y describen "su sueño" personal y comunitario; luego, tomando en cuenta estas composiciones, los grupos de alumnos irán armando un mini proyecto comunitario en base a las actividades propuestas en la Guía D.R.E.A.M., para llevarlos a cabo como culminación de este proyecto de ayuda comunitaria.

OBJETIVOS:

• Brindar a los jóvenes los recursos necesarios para ayudarlos a identificar, asumir y realizar sus metas personales y aquellas relacionadas con la comunidad.
• Concientizar a los alumnos acerca de la gestión que realizan para alcanzar sus propias metas y, al mismo tiempo, potenciar a otros jóvenes mediante el relato del avance del desarrollo de actividades en las comunidades.
• Estimular el trabajo y la promoción de redes educativas y sociales que fortalezcan las relaciones de cooperación y solidaridad entre los jóvenes.
• Acompañar la práctica del aprendizaje-servicio que les permita inferir una definición desde el trabajo comunitario concreto.
• Incentivar encuentros socio y multiculturales a través de espacios alternativos de comunicación y aprendizaje ofrecidos por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Que los alumnos:
• Establezcan intercambios, por medios alternativos de comunicación: e-mail y foro.
• Realicen la práctica del aprendizaje-servicio, que les permita inferir una definición desde el trabajo comunitario concreto.
• Construyan vínculos de cooperación, participación y solidaridad entre ellos y con los demás.
• Desarrollen una actitud positiva para investigar, analizar, organizar información, trabajar en equipo, en colaboración y con respeto hacia las opiniones ajenas.
• Desarrollen competencias para la utilización de los recursos informáticos.

Facilitadora: Rosi Rivarola
E-mail: rosir@telar.org


Más información sobre el proyecto en este link

lunes, 17 de noviembre de 2008

Proyecto "Nuevos pulmones para el Mundo"

Este proyecto se basa en la lucha contra la contaminación ambiental, específicamente del aire, que provoca problemas de salud, dificulta y a veces impide el desarrollo normal de la vida de algunos niños.

A través de distintas actividades se realizará un estudio de los factores que producen la contaminación ambiental, especialmente del aire, para formular alternativas de soluciones.

Además, se llevarán a cabo actividades tendientes a valorizar al árbol como factor de lucha contra la contaminación.

Entre sus principales objetivos se encuentran:

• Buscar que el estudiante tome conciencia sobre los peligros que implica la contaminación ambiental y explore las posibilidades de contribuir en la lucha contra la misma.

• Que los participantes revaloricen el árbol y su importancia para la vida.

Actividades a realizar:

• Recopilación y búsqueda bibliográfica sobre los árboles originarios de la zona geográfica en que habitan los participantes (características y utilidades).
• Estudio de las especies arbóreas del lugar, su origen y características. Se estudiarán algunos ejemplares especiales y el motivo que los hace particulares.
• Selección y organización del material.
• Trabajos teórico-prácticos, individuales y grupales tales como: cuestionarios, guías de estudio, encuestas a referentes zonales (en cuanto a la temática elegida), presentaciones multimedia (de no más de 10 diapositivas) sobre algún tema, elaboración de sitios Web, realización de estadísticas con datos recabados.
• Creación de un logotipo representativo para el grupo participante o bien para la institución.

Organización de actividades por niveles

• Estudio sobre la contaminación del aire, las causas y consecuencias de la misma en la zona geográfica a la que pertenece el grupo participante.
• Exposición de trabajos realizados, en la escuela y en la comunidad.
• Elaboración de propuestas para poner en práctica nuevas formas de minimizar el problema. Publicación de estas propuestas a través de folletería confeccionada por los alumnos.
• Expresiones gráfico-plásticas.
• Cada escuela plantará y preservará un ejemplar, pudiendo involucrar a alguna entidad comunitaria en esta tarea. Elección de una especie de la zona y solicitud de autorización y colaboración al municipio, a fin de plantar un ejemplar en una plaza o espacio verde cercano al establecimiento que sea pasible de riego para su preservación.
• Construcción de cartelería ecológica (con madera de árboles caídos o erradicados) para diferentes usos en la ciudad y/o escuela.
• Identificación del ejemplar plantado con cartelería ecológica (construida, por ejemplo, de ramas caídas), donde se consignará el nombre del proyecto y del establecimiento participante.
• Toma de fotografías para el desarrollo de presentaciones, folletos, sitio Web, galería de imágenes, etc.
• Comentario de la experiencia en el proyecto a través del foro.
• Intercambio de folletos con información sobre la especie arbórea estudiada o con medidas para el cuidado del aire.
• Participación en la elaboración de un álbum digital.
• Jornadas de lectura en las plazas ó al aire libre, a la sombra o alrededor de algún ejemplar.

Resultados esperados:

• Que cada escuela realice el estudio de las especies arbóreas del lugar, elija una en particular y proceda a la plantación de un ejemplar en un espacio verde (por ejemplo, en una plaza) pasible de recibir el riego necesario para su crecimiento y preservación a través del tiempo; identificación del ejemplar mediante cartelería ecológica. El resto de las actividades se desarrollarán según el nivel escolar y los recursos de los cuales disponga el establecimiento participante.
• Concientización acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente.
• Contribución del proyecto para los demás y para el planeta: aire puro, nuevas y sanas posibilidades de vida.

Destinatarios: 5 a 17 años

Facilitador:
Arturo Vergalet
E-mail: arturo_vergalet@yahoo.com.ar


Más información en el siguiente link

domingo, 2 de noviembre de 2008

Proyecto "EL POR QUÉ DE LOS IMPUESTOS"

A través de este proyecto, los alumnos tratarán de investigar sobre los impuestos con el fin de comprender el funcionamiento del sistema tributario de su país, trabajarán con el sistema tributario local, estableciéndose pautas para su comprensión desde los impuestos más significativos, como es el caso del de mayor recaudación en Argentina, el I.V.A (Impuesto al Valor Agregado), o su equivalente en otros países.

Entre sus objetivos figuran:
• Incorporar en la formación de los participantes, y trasladar al ámbito familiar y comunitario, el pago de los impuestos.
• Revalorizar la cultura impositiva como un compromiso social.

Facilitadora: Susana Rossio
E-mail: srossio@telar.org

Más información en este link.

domingo, 26 de octubre de 2008

Proyecto "Mi Escuela, Tu escuela"

En esta excelente propuesta educativa los alumnos de distintos lugares del mundo comparan diferentes aspectos de la vida escolar.

El proyecto propone que los alumnos busquen información sobre la vida en la escuela en distintos lugares y realicen un intercambio con sus pares para luego comparar su realidad educativa con la de las regiones con las que se contactaron.

Entre las actividades que se realizan se encuentran:

• Redacción de párrafos de presentación personal.
• Respuesta al cuestionario publicado en el blog: http://proyectomiescuelatuescuela.blogspot.com
• Redacción de encuestas y cuestionarios propios para solicitar información de otras escuelas.
• Redacción de respuestas a los cuestionarios.
• Intercambio de información sobre los lugares donde están ubicadas las escuelas que participan en el proyecto (barrio, ciudad).
• Intercambio de información sobre el origen de cada institución educativa.
• Envío del material para el proyecto a los facilitadores por email.
• Se espera recibir material audiovisual como fotos (JPEG) o videos digitalizados para renriquecer el trabajo, de ser posible.

Facilitadora del proyecto:
Silvana Carnicero
silvanacar01@yahoo.com.ar


sábado, 6 de septiembre de 2008

Proyecto "JUEGOS Y JUGUETES"

El objetivo de este proyecto es la revalorización del juego como actividad socializadora fundamental para el desarrollo humano.

No existe persona alguna en la Tierra que no haya jugado nunca. Cualquiera sea la edad, el sexo, la raza, la religión, la profesión, todo el mundo alguna vez ha jugado.

Partiendo sobre la base de que el Juego:
• Está impregnado de sentimientos y emociones.
• Genera un mundo de fantasía, pero en el marco de una realidad concreta.
• Es una actividad libre y voluntaria.
• Tiene un fuerte componente socializador.
• Permite expresarse sin inhibiciones y de maneras muy diferentes: a través de la expresión corporal, el dibujo, el teatro, la música, la plástica, la invención, los sentimientos, la creación, la comunicación verbal, gestual, corporal y virtual.
• Propicia el desarrollo personal.
Este proyecto propone a las escuelas participantes una serie de actividades relacionadas con el juego, con el fin de rescatar y revalorizar este espacio fundamental.

Es su facilitadora Patricia Morales: patrielimorales@yahoo.com.ar

Más información sobre el proyecto en este link