jueves, 15 de octubre de 2015

Revista "Aprender para Educar con Tecnología"

Compartimos hoy con toda la comunidad educativa de habla hispana del mundo una nueva edición de la revista "Aprender para Educar con Tecnología".
Esperamos, desde el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que disfruten de esta nueva publicación, que les resulte de utilidad y que cumpla con sus expectativas.

En la sección Aprendiendo Telecolaborativamente se puede visualizar, en todas las ediciones, artículos vinculados a los proyectos telecolaborativos.
   

lunes, 24 de septiembre de 2012

El Blog que se presenta en esta entrada corresponde al soporte digital del libro "Estrategias Pedagógicas con TIC - Recursos didácticos para entornos 1 a 1. Aprender para Educar"  de la Editorial Novedades Educativas.

“Estrategias pedagógicas con TIC pretende acompañar a todos los docentes que quieren repensar y replantear sus prácticas para lograr la integración de las TIC. A lo largo de sus páginas encontrarán un pantallazo sobre conceptos, actividades, ejemplos y experiencias propias y de otros colegas, recursos, juegos y también algo de historia. Para no sólo hablar de la importancia de las TIC, sino para enseñar con ellas.”
Del prólogo de Paula Pérez.

“Este trabajo se constituye en apoyo, en la ayuda del colega con una enorme variedad de posibilidades, para que cada uno elija la que más sentido tiene para su propia propuesta y en el marco de la realidad de sus prácticas. Para el docente que no tenga experiencia, hay múltiples alternativas de iniciación, sencillas en su implementación. Para quien sí la tenga, aparecen numerosas posibilidades para seguir enriqueciéndola y expandiéndola. Porta la voz del colega innovador, experimentado, creativo y, al mismo tiempo, la del asesor y formador que ayuda en el proceso de inspiración.”
Del epílogo de Mariana Maggio.

Su autora Cristina Velázquez lo presenta así:
"Este libro pretende ser, como un compañero de ruta, en el difícil pero fascinante camino, de la utilización y apropiación de las TIC. Un recurso para ayudar a los educadores a transformarse en conductores de su propio aprendizaje, que puedan continuar creciendo profesionalmente mientras desarrollan su labor educativa. Un amigo, para acomodarlo a un lado de la PC y aprender de sus páginas, descubriendo nuevas propuestas. Un despertador de ideas, un banco de recursos…"

El capítulo 6 está dedicado integramente a los Proyectos Telecolaborativos.
Su contenido:

Aprendiendo colaborativamente
  • El aprendizaje basado en proyectos colaborativos
  • Diferentes estilos de aprendizaje
  • Redes escolares
  • Cómo participar en un proyecto telecolaborativo
  • La evaluación en los proyectos colaborativos
  • La Red TELAR (Todos En LA Red)
  • Algunos proyectos de la Red TELAR – iEARN
  • Cómo surge un Proyecto Telemático
  • Eventos que promueven el aprendizaje colaborativo
  • Aprender practicando…
  • ¿Por qué hacer proyectos con tecnología?


http://www.noveduc.com/estrategiaspedagogicascontic.htm


sábado, 25 de agosto de 2012

Atlas de la Diversidad Cultural



Un hermoso proyecto para TODAS las edades!!!

domingo, 5 de agosto de 2012

Proyecto "Celebraciones"



Celebrar
es reunirnos para festejar, recordar o conmemorar un evento especial, un aniversario, una fecha patria, una tradición popular, etc.

Es encontrarnos para compartir algo importante de nuestras vidas, vivir o revivir juntos experiencias y acontecimientos especiales.

La vida de las personas, en los diferentes ámbitos: familiar, escolar, en el trabajo o entre amigos está repleta de celebraciones y muchas de ellas tienen un alto valor simbólico y una gran convocatoria.

Este proyecto busca revalorar las celebraciones, descubrir sus raíces y relevancias culturales, organizarlas especialmente y vivirlas con mayor intensidad y compromiso, para luego poder compartirlas con otras instituciones educativas, otras regiones geográficas, otras culturas. De esta manera estaremos disfrutando de una manera especial la vivencia y además, la historia compartida.

Tendremos la oportunidad de aprender acerca de las celebraciones en el mundo y también de descubrir cómo los pueblos celebran un mismo acontecimiento de diferentes maneras.

Objetivos:

• Promover la interculturalidad a través de la comunicación y el intercambio de información, basados en la apertura a la diversidad cultural y el aprecio al conocimiento entre los pueblos.
• Comprender la utilidad de herramientas informáticas y los recursos de la web 2.0 para socializar y construir conocimiento en forma colectiva.
• Desarrollar un grado de compromiso y responsabilidad, tomando decisiones a partir de la información que se ofrece.
• Experimentar una forma de trabajo colaborativo con alumnos de otras escuelas, valorando sus aportes y respetando las opiniones ajenas.
• Desarrollar la creatividad.
• Aprender a comunicar conocimientos y adecuar las explicaciones a los destinatarios.

Actividades:

- Distribución de los alumnos del curso en grupos de 4 o 5 integrantes según intereses.

Paso 1. Presentación

El grupo clase participante se presentará en el Blog del proyecto: sus miembros, la institución educativa a la que pertenecen y su ciudad y país de origen.
Realizará además su presentación a través de una entrada en el Blog, mediante el cual se socializarán a la comunidad en general, todas las producciones desarrolladas.

Paso 2. Ubicación geográfica.

En un mapa interactivo colaborativo, generado con Google Maps, el grupo clase participante ubicará su escuela e incluirá información general sobre la misma.



Ver Participantes de Celebraciones en un mapa ampliado

Paso 3. Selección de la celebración.

¿Qué celebraciones de la vida escolar son importantes y significativas para dar a conocer a otras comunidades? ¿Qué fiestas tradicionales populares o regionales no se conocen demasiado o no tienen la suficiente difusión? ¿Qué evento, aniversario o fecha patria tiene mayor importancia para la comunidad educativa y se celebra de una manera especial, que merece ser compartida con otros?
Cada subgrupo seleccionará una celebración escolar, popular, regional, nacional o internacional para investigar acerca de ella, desarrollar material informativo y compartir luego su producción con el resto de los participantes.

Paso 4. Decisión sobre cómo se va a enfocar el material a desarrollar, que luego será compartido.

¿Se va a explicar en qué consiste la celebración, su sentido, importancia, características, etc.? ¿Se incluirá información adicional cultural, geográfica, histórica e institucional? ¿Se desarrollará una guía con información turística complementaria a las características y el desarrollo de la celebración?
Cada subgrupo decidirá que tipo de información se utilizará, qué aspectos de lo investigado se considerarán y cómo será enfocado el material a producir.

Paso 5. Selección de soporte digital y formato.

¿Cómo se va a presentar el material? ¿En video, documentos con texto enriquecido, presentaciones multimedia, sitios Web, blogs, wikis, posters interactivos u otro? ¿Será un folleto informativo, un spot publicitario, un cartel?
El grupo clase o cada subgrupo en particular, seleccionarán el soporte digital que se utilizará para presentar el trabajo de investigación desarrollado.
EN EL FORO: Compartir con el resto de los participantes cuál ha sido la celebración seleccionada, cómo será su abordaje y que tipo de materiales se desarrollarán.

Paso 6. Búsqueda de información.

Este será el momento para documentarse, realizar consultas de opinión, volcar por escrito lo que se sabe y se quiere trasmitir. Registrar siempre la URL de los sitios Web utilizados como fuentes de consulta.

Paso 7. Georreferenciación de las celebraciones.

Se desarrollará en forma colaborativa y entre todos los grupos participantes, el “Mapa de las Celebraciones del Mundo”, que incluirá información básica y links a la información ampliada desarrollada por los participantes.


Ver Las Celebraciones en el mundo en un mapa ampliado

Paso 8. Planificar, diseñar y desarrollar el producto digital.

Un producto digital de calidad debe ser planificado, teniendo siempre presente los conocimientos previamente adquiridos que se desean enseñar y además, cómo se organizará el mensaje a transmitir. Se recomienda diseñar, según el tipo de material que permita la organización previa de la información: un organizador visual, un guión temático, un boceto, u otro elemento que facilite la organización de la información disponible.
Finalmente se desarrollará el producto o material digital final, siguiendo las pautas elaboradas en su planificación previa.

Paso 9. Publicación y socialización definitiva.

Los grupos participantes publicarán el material desarrollado en diversos entornos virtuales, lo compartirán en el foro de intercambio y en el blog del proyecto.

Paso 10. Opcional - Propuesta lúdica complementaria - Búsqueda del tesoro: "Encontrá celebraciones en el mundo"

En esta etapa te planteamos un juego virtual de ingenio y búsqueda de información en Internet, abierto a todos los participantes del proyecto y a sus comunidades educativas, cuyo eje central será las celebraciones en todo el Mundo.

La propuesta, que tendrá una duración de 5 semanas y consistirá en una serie de acertijos que los participantes deberán resolver demostrando, sus conocimientos, ingenio y habilidades para la búsqueda de la información y su interpretación.

Los acertijos serán semanales y podrán tener diferentes características y grados de dificultad. Por lo general se plantearán enigmas integrados por varias incógnitas a develar y en cada caso se indicará el valor del puntaje máximo que podrá ser obtenido en cada uno de los desafíos, en el caso de ser respondidos correctamente.

El juego virtual se desarrollará mediante el Blog del proyecto.

Resultados esperados:

La producción de material digitalizado (videos, documentos, folletos informativos, presentaciones multimedia, sitios Web, producciones realizadas con diferentes recursos de la Web 2.0.) que brindan información sobre las diferentes celebraciones en el Mundo.

Al finalizar el proyecto los alumnos habrán logrado:
• Seleccionar el medio digital más adecuado acorde al mensaje que se desea transmitir.
• Desarrollar material informativo.
• Incorporar elementos multimedia de diferente tipo, para fortalecer las ideas que se transmiten y ayudar a su comprensión.
• Estructurar la información de forma clara aprovechando las posibilidades del soporte digital elegido.
• Indicar las fuentes web de las cuales se extraen los recursos multimedia, citándolas siguiendo el protocolo establecido (Título, autor, URL, fecha de consulta)
• Redactar y presentar los materiales con claridad y orden.
• Desarrollar una actitud cooperadora en el trabajo en equipo al planificar y regular las tareas a realizar, al temporalizar el trabajo, así como al cumplir con las responsabilidades y compromisos asumidos para conseguir un buen resultado del trabajo grupal.
• Participar de una actividad de aprendizaje lúdica, junto a sus pares.

Comunicación e intercambio:

Durante todo el desarrollo del proyecto los grupos de estudiantes, junto a sus docentes, se comunicarán a través de una red social cerrada (http://proyectosenred.fundacionevolucion.org.ar/)

Facilitadora del proyecto:

Cristina Velázquez
cvelazquez@fundacionevolucion.org.ar

E-mail del proyecto:
celebraciones@fundacionevolucion.org.ar

Destinatarios:
Todos los niveles: Inicial, primario, medio y terciario.

NOTA: El proyecto Celebraciones le da un lugar especial a grupos de futuros docentes para que puedan experimentar entre ellos lo que significa participar en un proyecto colaborativo interinstitucional. En los institutos de formación docente existen numerosas celebraciones como por ejemplo: en Argentina el día de los jardines de infantes y de la maestra jardinera (28 de mayo), el día del maestro (11 de septiembre), entre otros.
Será interesante, a medida que se incorporen participantes de diferentes países descubrir cuándo y cómo se rinde homenaje a los docentes en diferentes fechas y por distintos motivos. Por ejemplo en México se celebra el 15 de mayo y en Perú el 6 de julio.

Calendario:

Inscripción: hasta el 31 de octubre

Formulario online:
http://www.fundacionevolucion.org.ar/proyectos/proyecto/index.php?id_ciclo=143


Participación: abierta durante todo el año (a conveniencia de los grupos participantes).



Idiomas:

Español.

Áreas involucradas:

- TECNOLOGIA
- LENGUA
- CIENCIAS SOCIALES
- ARTE

http://proyectocelebraciones.blogspot.com.ar/

sábado, 18 de febrero de 2012

Cuadernillo de proyectos



En el sitio de la Red TELAR (Todos En LA Red) se encuentra disponible el Cuadernillo de proyectos iEARN 2010-11 en formato PDF con proyectos telecolaborativos en diferentes idiomas, organizados por áreas temáticas.

miércoles, 20 de julio de 2011

Un, dos, tres, TIC

En los últimos años se está produciendo una auténtica revolución tecnológica que cambia nuestros hábitos de vida y afecta a nuestro entorno. En este escenario, la influencia de la tecnología puede percibirse a través de las generaciones más jóvenes, aquellas que han crecido y se desarrollan en este medio.

El proyecto "Alumnos Educadores" nació en el año 2010 como un proyecto interno institucional.
Este año se reformuló para transformarlo en un proyecto telecolaborativo, abierto a escuelas de habla hispana y pasó a formar parte de los proyectos de la Red Educativa Telemática TELAR (Todos En LA Red).
En esta iniciativa, y bajo el lema "Tecnología paso a paso con la ayuda de los chicos", los estudiantes guian y orientan a otros pares y a los adultos para que puedan acercarse a la Tecnología paso a paso, de una manera amigable y fácil.

Su nueva denominación es "Un, dos, tres, TIC".

Su Blog:
http://alumnoseducadores.blogspot.com/

Su nueva formulación en el siguiente link.

viernes, 15 de julio de 2011

Curso: Tecnología y colaboración para las escuelas del siglo XXI

Les acerco hoy una propuesta de capacitación docente, vinculada a la utilización pedagógica de las TIC a través de actividades de aprendizaje y proyectos colaborativos interinstitucionales.

domingo, 22 de mayo de 2011

Evento para educadores "Lo mejor de nosotros"

Aula 2.0 una red social de educadores para educadores cumple un año al servicio de la comunidad de habla española y lo celebra organizando un evento, para todos los educadores de habla hispana, denominado “LO MEJOR DE NOSOTROS.”

El objetivo de este encuentro es mostrar las mejores prácticas pedagógicas, para ayudar a estudiantes y educadores a mejorar y desarrollar competencias del siglo XXI

Este evento esta abierto a todo los educadores, desde kinder a post grado, que quieran compartir un espacio de una hora en la plataforma virtual de Aula 2.0 , que tiene la capacidad de reunir muchos educadores, donde pueden participar y escuchar a un expositor.
Las sesiones serán libres de costo, transmitidas en vivo y en varias zonas (horarios) y estarán disponibles posteriormente en formato grabado.
El encuentro se llevara a acabo en línea desde el 23 de mayo hasta el 26 de mayo 2011. Iniciando las sesiones a las 17:00 horas Bogotá/ México y terminando a las 23.00 horas.

Las presentaciones están dirigidas a compartir experiencias pedagógicas dentro y fuera de clase, como habilidades y competencias del siglo XXI, proyectos colaborativos, enseñanza de las matemáticas y ciencias, habilidades lectoras y de lenguaje, relaciones padres-colegio, gobierno estudiantil, proyectos sociales y especiales.

Link al Blog del evento:
http://lomejordenosotrosaula20.blogspot.com/

Presentaremos nuestro proyecto "Alumnos Educadores" el martes 24 a las 20 horas de Bogotá/México, 21 horas de Quito/New York, 22 horas para Argentina...
Link para entrar a la sala:
https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008350&password=M.B9C440254877A2F5C120B349263F21
Ojalá puedan acompañarnos.

Saludos
Cristina Velázquez

sábado, 14 de mayo de 2011

¡Luz, cámara… participación! Cine y Construcción de Ciudadanía



Se lanza la edición 2011 de ¡Luz, cámara… participación! Cine y Construcción de Ciudadanía, un proyecto colaborativo que se realiza por tercer año consecutivo en el marco de la alianza  entre Fundación Evolución y Educared- Fundación Telefónica.

Destinado a docentes y alumnos de escuelas de nivel secundario de gestión estatal y privada de todo el país, la edición 2011 del proyecto se propone abordar el análisis y la producción de propuestas audiovisuales con el objetivo de trabajar conceptos claves de formación ciudadana y derechos humanos, e incentivar el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en los participantes.

Inscripción abierta del 6 al 30 de mayo de 2011

Información e inscripción aquí.

sábado, 26 de febrero de 2011

Proyecto "Nuestros pueblos"

El proyecto "Nuestros pueblos" nace de una propuesta hecha por Gregorio Toribio, maestro en un colegio de Abrucena (Almería), en su blog de aula. Está dirigido al alumnado de Primer y Segundo Ciclo de Primaria para que conozcan y den a conocer sus pueblos, así como conocer otras localidades del territorio español.


Son 22 los centros que están participando en el proyecto, se puede hacer un seguimiento de las tareas que van realizando y en Twitter se puede seguir a través del hashtag #nuestrospueblos.